Saltear al contenido principal

Sobre Prohumanos Consultores

En nuestra trayectoria hemos trabajado con empresas del sector financiero, comercio exterior, logística, manejo de valores, plantas de producción, empresas comercializadoras de productos y servicios, entre otras; esto nos permite conocer un amplio espectro de contextos y riesgos generados por factores éticos de confiabilidad.

Contacto

Email: gerencia@prohumanos.com
Teléfono: +57 (1) 7330717
Calle 140 No 10A- 48 oficina 302 Cedritos – Bogotá D.C.

Nuestra ubicación

+57 (1) 733 0717 gerencia@prohumanos.com Ethicus
Visita Domiciliaria Herramienta Para El Candidato Idoneo

Visita Domiciliaria una Herramienta en la Identificación de Riesgos

LA VISITA DOMICILIARIA, UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE EN LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS EN EL CONTEXTO SOCIAL DEL CANDIDATO.

Dentro del proceso de vinculación de un candidato a la empresa, el estudio de seguridad permite validar la información personal y profesional, con el fin de seleccionar el candidato más idóneo.

Adicional se espera verificar que la persona que va a ingresar a nuestra organización, se adapte a  la misma y cumplan con las exigencias del cargo para el cual se ha contratado, además de mantener un comportamiento laboral ajustado a las políticas, principios y valores de la empresa.

Una herramienta importante es la Visita Domiciliaria, la cual tiene como objetivo conocer el entorno familiar, psicosocial y económico del candidato, con el fin de evaluar si en estos niveles se puedan presentar riesgos que puedan afectar a la organización.

A continuación, se enuncian algunos riesgos que podríamos identificar en la Visita Domiciliaria de Ingreso y que pueden tener incidencia en el desempeño laboral del candidato.

DIMENSIÓN FAMILIAR

  • Maltrato Intrafamiliar (Psicológico, Físico, Sexual, Negligencia etc.)
  • Inestabilidad afectiva varias relaciones de pareja, hijos de varias relaciones, por quienes debe asumir una responsabilidad económica.
  • Dificultades o problemáticas que sobrepasan al candidato y su familia y que afecta sus relaciones actualmente.
  • Separaciones del candidato o funcionario y su responsabilidad con sus obligaciones. (Demandas de alimentos).
  • Problemas con exparejas, que pueden acarrear acoso, demandas, etc.

DIMENSION HABITACIONAL Y DEL SECTOR

  • Dificultades y demora en el desplazamiento del candidato a su lugar de trabajo como carencia de vías de acceso y rutas de transporte, el lugar de trabajo este muy lejos de su lugar de residencia. Congestión vehicular y tener que coger doble transporte.
  • En cuanto a la distribución de la vivienda, utilización de espacios para otros fines que no son los previstos, por ejemplo, en la sala se ubica un espacio improvisado para una habitación, observándose hacinamiento.
  • Condiciones de higiene y aseo que pueden evidenciar situaciones emocionales y afectación de la salud del candidato y su familia. (humedad, hacinamiento, desaseo y malos olores).
  • Inseguridad y problemáticas del sector que puedan afectar al candidato (a) o funcionario (a). (Horarios de llegada a la casa, trabajos por turnos etc.).
  • Tiene conocimiento que, en su barrio o cuadra, residen personas que estén vinculadas, con microtráfico, bandas, grupos al margen de la ley.

DIMENSIÓN ECONÓMICA

  • Nivel de endeudamiento frente a sus ingresos y reportes en centrales de riesgo, donde no se evidencia intención de pago y no hay una justificación del porque no se han cancelado.
  • Coherencia del patrimonio con el nivel educativo y laboral.
  • Adquisición de bienes inmuebles de manera injustificada.
  • Desequilibrio económico, donde los ingresos no suplen los gastos y no cuenta con una red de apoyo.
  • Ingresos y egresos injustificados.

DIMENSIÓN SALUD

  • Que el candidato presente alguna situación de salud física y emocional que no haya informado a la empresa en su proceso de selección.
  • Que el funcionario presente alguna situación de salud física y emocional que le impida el desempeño de sus funciones.
  • Existencia de alguna enfermedad ocupacional o propensión a presentar incapacidades continuas.
  • Que el candidato o funcionario admitan el consumo de sustancias psicoactivas.
  • Que el funcionario o candidato, este a cargo del cuidado de un familiar que requiera cuidado permanente y no cuente con una red de apoyo.

El estudio permite validar la información con el fin de seleccionar el candidato más idóneo.

En Prohumanos Aliados Estratégicos, las visitas domiciliarias son realizadas por profesionales en Psicología y Trabajo Social, quienes tienen la idoneidad de evaluar y analizar las señales de alerta o riesgos que pueden presentarse en el entorno cercano del candidato.

La relevancia de evaluar al candidato en su contexto, familiar, habitacional, del sector, económico, y de salud, permitirá revisar y confirmar la información dada en el proceso de selección y así mismo identificar los riesgos que se puedan presentar y así tomar una decisión en cuanto a su contratación.

PROHUMANOS ofrece sus servicios contáctanos.

Referencias

Fuente tomada desde, de Visitas domiciliaria.

Fuente tomada desde, de Normativa.

 

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
Escanea el código