Investigación Corporativa Es un procedimiento de investigación que se lleva a cabo con el objetivo…

Normativa para empresas de consultoría en Colombia
I. Introducción
La normativa para empresas que brindan servicios en de asesoría, consultoría e investigación en seguridad en Colombia está regulada por la Superintendencia de Vigilancia y seguridad (Supervigilancia), buscando minimizar riesgos de contaminación en la cadena de suministros, actos de corrupción en la misma (lavado de activos, enriquecimiento ilícito, incremento patrimonial injustificado, entre otras conductas punibles), por lo cual el gobierno nacional a establecidos los siguientes estatutos con el fin de adoptar buenas prácticas para el desarrollo económico (Portafolio, 2022); como son:
- DECRETO 356 DE 1994 (Colombia, 1994).
- Ley 2181 del 2021, el cual tiene como “objeto garantizar la seguridad de la cadena logística y prevenir delitos transaccionales, así como adoptar las buenas prácticas promovidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) regulando los procesos que requieren una adecuada evaluación y análisis de riesgos, en cualquier tipo de certificación pública o privada”.
Toda empresa que dentro de su portafolio preste servicios de asesoría, consultoría e investigación de seguridad, deberán obtener licencia de funcionamiento o credencial, la cual es expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
II. Requisitos para obtener la licencia de funcionamiento
Debes cumplir con lo establecidos en el Decreto Ley 356 de 1994, Artículo 61, “Las sociedades de responsabilidad limitada que soliciten licencia de funcionamiento para desarrollar labores de asesoría, consultoría o investigación en seguridad privada deben cumplir los siguientes requisitos:
- 1. Solicitud dirigida a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, suscrita por el representante legal, indicando razón social, nombre e identificación de los socios, relación del personal directivo y del personal profesional adjuntando sus hojas de vida, certificaciones académicas y laborales, certificado judicial e informando la sede principal y el tipo de servicio que pretende desarrollar.
- Adjuntar los siguientes documentos:
– Copia auténtica de las escrituras de constitución y reforma de la sociedad.
– Certificado vigente de existencia y representación legal de la sociedad y registro mercantil” (Colombia P. d., 1994).
- Certificación de la composición societaria
- Escritura pública
- Cédula de ciudadanía legible y ampliada al 150%, de cada uno de los socios y representantes legales.
- Autorización para verificar antecedentes, Debe contener: nombre completo, número de identificación, firma y huella de quien la suscribe, la cual debe ser suministrada por representante legal, suplente, socios.
- Declaración aportes, donde se indique claramente el origen de los aportes.
- Declaración de no inhabilidad o incompatibilidad.
- Acreditación de capital social.
- Manual de políticas contables
- Estados financieros
- Relación de personal que prestará el servicio como asesor, consultor e investigador
- Relacionar sucursales y agencias
- Video de instalaciones
- Contrato de arrendamiento, si la empresa tiene oficinas en arriendo
III. Consideraciones adicionales
Estos documentos pueden ser radicados de manera presencial en los puntos de servicio de la supervigilancia o de manera virtual en https://sedeelectronica.supervigilancia.gov.co/SedeElectronica/#no-back-button
- El tiempo de respuesta de esta tiene un término de 60 días
- Esta licencia de funcionamiento tiene vigencia por (10) años en todo el territorio nacional. (Privada, 2021)
IV. Conclusiones
Con lo mencionado anteriormente se establece que toda empresa que tenga implementado o que quiera implementar servicios de evaluación de riesgos, procesos de selección de personal, estudios de confiabilidad o seguridad, está en la obligación de contar con la licencia de funcionamiento expedida por la Supervigilancia, aquellas compañías que no la tengan, podrán ser sancionados con multas entre 20 a 40 salarios mínimos legales vigentes, como lo establece la Resolución 2946 de 2010 (Portafolio, 2022).
Bibliografía
Colombia, P. d. (11 de Febrero de 1994). funcionpublica.org
Colombia, P. d. (11 de 02 de 1994). supervigilancia.gov
Colombia, P. d. (17 de 04 de 2018). funcionpublica.gov
IKUSI. (Sf). Ikusi. ikusi.com
Portafolio. (26 de enero de 2022). portafolio.co
Privada, S. d. (15 de 09 de 2021). Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. funcionpublica.gov
Esta entrada tiene 0 comentarios